Inmigración
La Iniciativa LIBRE cree que el mejor sistema de inmigración es aquel que brinda seguridad en nuestras fronteras y tiene un proceso de inmigración legal eficiente y efectivo.
Con demasiada frecuencia, las disputas políticas y las voces marginales presentan una opción falsa: seguridad fronteriza o reforma migratoria. La realidad es que debemos hacer ambas cosas. Los inmigrantes han contribuido durante mucho tiempo a algunos de los mayores logros de este país y la comunidad hispana lo entiende a un nivel profundamente personal. Dado que muchas personas en nuestra comunidad están estrechamente relacionadas con la historia de un inmigrante, ya sea la suya propia o la de un miembro de su familia, conocemos muchos de los matices, desafíos y potencial que enfrentan los inmigrantes en su búsqueda del Sueño Americano. Nuestro país necesita tomar control de su sistema de inmigración para garantizar que obtenga los beneficios que puede traer, honrar la humanidad de aquellos que quieren trabajar, aprender y contribuir a esta nación, al mismo tiempo que restringe la entrada a aquellas personas que desean hacer daño a este país.
Reformando el Sistema de Inmigración Legal
Nuestro sistema de inmigración es complejo e ineficiente, basado en leyes que no se han actualizado en décadas. Con millones de puestos de trabajo vacantes y una economía en crecimiento, es imperativo que tengamos un sistema de inmigración dinámico que responda a las necesidades y demandas del mercado estadounidense que sean complementarias a las de los trabajadores estadounidenses. El crecimiento económico se debilita y los trabajadores estadounidenses se ven perjudicados cuando los empleadores no pueden cubrir puestos y aprovechar las oportunidades para expandirse y crecer. Un proceso de inmigración legal claro promueve la asimilación al facilitar que los inmigrantes y sus hijos se unan a las comunidades, encuentren trabajo, se matriculen en escuelas y adopten plenamente el sueño americano. Garantizar que las vías legales establecidas funcionen como deberían generaría un nivel de certeza y la capacidad de planificar un futuro en el que los inmigrantes puedan desarrollar sus talentos, trabajar, estudiar, unirse al servicio público y arraigarse en sus comunidades locales. Un sistema de inmigración legal viable simplificará el proceso para que las personas presenten su solicitud e ingresen a través de canales legales, reduciendo en consecuencia el incentivo para venir aquí fuera de las leyes estadounidenses. Teniendo esto en cuenta, las reformas a nuestro sistema de inmigración legal, particularmente aquellas que reducen los retrasos y responden a las necesidades de Estados Unidos, son una parte fundamental del fortalecimiento de la nación en su conjunto. Apoyamos un sistema de visas que priorice las contribuciones para llenar los vacíos en el mercado laboral, generar nuevo crecimiento económico y satisfacer nuestras necesidades y demandas económicas presentes y futuras, al tiempo que aseguramos nuestro futuro con el ingenio, el espíritu empresarial y el trabajo duro necesarios para impulsar el crecimiento empresarial. , creación de empleo e innovación.
Seguridad fronteriza, aplicación de la ley y asilo
LIBRE reconoce la importancia de asegurar y defender nuestras fronteras de individuos o grupos que quieran causar daño. Los esfuerzos de seguridad fronteriza deberían permitir a nuestro gobierno federal centrarse en establecer seguridad y protección, defendiéndonos de aquellos que presentan riesgos para la seguridad nacional. Existen numerosas soluciones bipartidistas que podrían contribuir a establecer una frontera más segura, que redunde en beneficio de todos. Estos incluyen abordar los desafíos laborales de la patrulla fronteriza, brindar apoyo adecuado a las fuerzas del orden locales, eliminar los desafíos del terreno cuando sea posible y mejorar el proceso de asilo para acelerar el rechazo de solicitudes no calificadas y la aceptación de solicitudes legítimas.
Parte de garantizar una seguridad adecuada es recopilar información y documentación adecuada para saber lo más posible sobre las personas que ingresan al país. Estos esfuerzos requieren un procesamiento adecuado y mecanismos de recopilación de información que sólo son posibles con suficiente personal y recursos. Los bajos niveles de personal, junto con una tecnología obsoleta o defectuosa, no sólo dejan partes de la frontera sin vigilancia, sino que provocan mayores retrasos en el procesamiento de personas. Una abrumadora mayoría de estadounidenses quiere una reforma migratoria. Nuestro sistema actual no funciona. Utilizar únicamente vías legales conduciría a mejoras de la misma manera que aplicar únicamente medidas de seguridad fronteriza conduciría a mejoras. Dicho esto, sin abordar ambas partes de este complejo sistema no se puede lograr una reforma real, sustancial y duradera.