Educación

Cuando las familias tienen el poder de elegir la mejor educación para sus hijos, los estudiantes ganan.

El nivel educativo de los hispanos y latinos está aumentando. Ahora casi el 30 por ciento de todos los estudiantes públicos son hispanos. Un sistema educativo sólido forma estudiantes que estén preparados para llevar una buena vida, tengan las habilidades necesarias para triunfar y sean miembros valiosos de la sociedad civil. El propósito de la educación K-12 es ayudar a los estudiantes a descubrir, desarrollar y aplicar sus habilidades únicas para establecer una base para la vida. Todos los estudiantes deben tener acceso a una educación de calidad que les ayude a desarrollar todo su potencial.

Los niños tienen diferentes estilos de aprendizaje, habilidades y talentos que se logran mejor cuando tienen acceso a una serie de opciones educativas. Los hispanos muestran consistentemente un mayor apoyo a las políticas de oportunidades educativas en comparación con otros grupos demográficos. Nuestra diversidad es lo que fortalece a nuestro país y a nuestras comunidades, y merecemos opciones educativas capaces de aprovecharla plenamente.

Desafortunadamente, los niños estadounidenses a menudo están atrapados en un sistema único para todos en lugar de uno que se centre en lo que cada niño necesita. El mismo entorno y sistema educativo que es eficaz para un niño puede no serlo para otro.

La Iniciativa LIBRE cree que los estudiantes y las familias deben tener acceso a una educación de calidad que se ajuste a sus necesidades y les ayude a tener éxito. Para honrar las cualidades y características que hacen que nuestros niños sean quienes son, nuestras políticas educativas deben ampliar la capacidad de las familias para elegir la escuela adecuada para sus estudiantes, ya sea pública, privada, charter, educación en el hogar o cualquier otra opción. Cuando las familias tienen la libertad de elegir la mejor educación para sus hijos, todos ganan.

Potencial desatado

La educación debe ser una experiencia que fomente el potencial único de cada estudiante. Desafortunadamente, el sistema actual se centra más en el proceso rutinario de la escolarización: decirle a los estudiantes que se sienten en silencio y memoricen información. El resultado son estudiantes que carecen de las habilidades de pensamiento crítico necesarias para tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. También falla a los maestros de nuestra nación, muchos de los cuales pasan un promedio de 45 días escolares cada año preparando y administrando pruebas estandarizadas en lugar de involucrar a los estudiantes en un plan de estudios rico basado en sus necesidades.

Un enfoque basado en “todo lo anterior” para aumentar las oportunidades en educación

Gran parte del debate educativo actual no entiende lo esencial: no debería centrarse en dónde van los estudiantes a la escuela. Debería tratarse de cómo satisfacer mejor las necesidades únicas de cada estudiante. Es por eso que nos hemos unido con los maestros para promover diversas opciones educativas que brinden oportunidades de aprendizaje tridimensional a los estudiantes de todo el país, ya sea pública o privada, escuela autónoma o en el hogar, títulos universitarios de cuatro años o capacitación vocacional.

Lea aquí el informe K-12 del Instituto LIBRE "Panorama de la educación hispana".