Los gobiernos de El Paso emiten demasiada deuda sin el consentimiento de los votantes
14 de mayo de 2025
Por Enrique Romero, Grassroots Engagement Director, LIBRE, Texas.
En El Paso, los gobiernos locales han dejado de preguntar a sus electores si están de acuerdo con nuevos proyectos costosos, mientras utilizan el dinero de los contribuyentes para financiarlos. Esta vez, se trata de 54 millones de dólares de los contribuyentes que el condado está buscando sin ninguna aportación de los votantes.
Originalmente pensados para casos de emergencia, los certificados de obligación se han convertido en una herramienta para eludir los procesos democráticos, obligando a los contribuyentes a pagar la cuenta de los caprichos del gobierno local.
Por lo general, la legislación de Texas exige la aprobación de los votantes para la deuda pública reembolsada mediante impuestos. Sin embargo, desde 1971, una excepción ha permitido a las entidades locales emitir CO sin aprobación. Esta excepción se diseñó para situaciones urgentes en las que era esencial una financiación inmediata y, sin embargo, en El Paso se han utilizado con frecuencia para proyectos no urgentes, socavando el espíritu de la ley y erosionando la confianza pública.
Entre 2013 y 2022, los municipios de Texas experimentaron un aumento del 48% en la deuda emitida por CO, que asciende a más de 6.000 millones de dólares en todo el estado. Solo El Paso ha acumulado más de 851 millones de dólares en CO, a menudo para proyectos que deberían haber sido sometidos a escrutinio y aprobación públicos.
Un ejemplo notable es la propuesta del Centro Médico Universitario para 2022 de emitir 345,7 millones de dólares en obligaciones de capital para la ampliación del hospital. Mi organización, La Iniciativa LIBRE, movilizó los esfuerzos de la comunidad, recogiendo más de 35.000 firmas para forzar la votación, asegurando que los votantes tuvieran voz y voto en esta importante decisión financiera.
Recientemente, el Tribunal de Comisionados del Condado de El Paso aprobó una notificación de intención de emitir hasta 54 millones de dólares en CO para proyectos de infraestructura, incluidos servicios de agua y alcantarillado, mejoras de carreteras, control de inundaciones y mejoras de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Por importantes que sean estos proyectos, no constituyen emergencias que justifiquen eludir la aprobación de los votantes.
La Comisaria Iliana Holguín subrayó acertadamente que las OC deben reservarse para las auténticas emergencias. El uso indebido de las OC refleja un problema más amplio de extralimitación gubernamental y falta de transparencia. Al evitar la participación de los votantes, los gobiernos locales erosionan la confianza pública y la responsabilidad.
El gobierno del condado debería centrarse en crear más oportunidades económicas para sus residentes, en lugar de enterrarlos en deudas no aprobadas por los votantes. Nuestro gobierno local del condado debería recordar que el 18,5% de la población del condado vive por debajo del umbral de la pobreza. La gran mayoría de los habitantes de El Paso no ganan salarios de seis cifras, ni pueden votar sobre aumentos salariales como lo hacen nuestros funcionarios locales.
La Iniciativa LIBRE se ha reunido con miembros de la Legislatura de Texas para tratar este asunto y mantiene su compromiso de abogar por la responsabilidad fiscal y la transparencia. Instamos a los dirigentes de El Paso a que respeten el proceso democrático solicitando la aprobación de los votantes para gastos importantes. Es hora de restaurar la integridad de las finanzas públicas y garantizar que los contribuyentes puedan opinar sobre cómo se gasta su dinero.
... Publicado originalmente en El Paso Matters.