Para consultas de los medios de comunicación, Contacto:

Director de Comunicación

Directora Adjunta de Comunicación
14 de marzo de 2025
Arlington, VA (3/14/25) - La Iniciativa LIBRE, la principal organización latina de centro-derecha del país, apoya con orgullo la introducción de la Ley de Apoyo a la Educación y el Conocimiento del Paciente (SPEAK) en el Congreso. Esta legislación bipartidista, que será presentada por la representante Mónica De La Cruz (TX-15) y los co-líderes, el representante Evans (CO-08), el representante Veasey (TX-33) y el representante Fitzpatrick (PA-01), tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de telesalud para las personas que no hablan inglés, exigiendo al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que emita directrices para mejorar la accesibilidad lingüística. Para más de 25 millones de estadounidenses -muchos dentro de la comunidad latina- las barreras lingüísticas siguen siendo un obstáculo importante para acceder a una atención sanitaria de calidad.
Sandra Benítez, Directora Ejecutiva de la Iniciativa LIBRE, declaró:
"Millones de estadounidenses -incluidos muchos de la comunidad latina- se enfrentan a importantes barreras lingüísticas cuando buscan atención médica. He visto de primera mano con mi propia familia de inmigrantes cómo estos retos pueden afectar al acceso a una atención sanitaria de calidad. La introducción de la Ley SPEAK es un paso fundamental para garantizar que todos los pacientes, independientemente de su dominio del inglés, puedan beneficiarse plenamente de los servicios de telesalud. Elogiamos a la diputada De La Cruz por su liderazgo y compromiso para derribar las barreras lingüísticas en la atención sanitaria. Este esfuerzo bipartidista demuestra que los legisladores aún pueden unirse para mejorar la vida de millones de personas."
Helder Toste, Enlace de Asuntos Gubernamentales de la Iniciativa LIBRE, declaró:
"Los latinos, y todos los estadounidenses, merecen un acceso igualitario a la atención sanitaria, y el idioma nunca debería ser una barrera para recibir la atención médica que necesitan. Con una estimación de 1.700 millones de dólares en costes por negligencia médica procedentes únicamente de la falta de comunicación, la Ley SPEAK representa un paso importante para cerrar la brecha en la accesibilidad a la telesalud y garantizar que todos los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Animamos al Congreso a actuar con rapidez para aprobar esta legislación".
La Iniciativa LIBRE también agradece a los Representantes Panetta (CA-19), Pettersen (CO-07), Lee (NV-03), Barragán (CA-44), Valadao (CA-22), Kim (CA- 40), y Holmes-Norton (DC-AL) por unirse a este esfuerzo legislativo y apoyar a sus electores latinos e inmigrantes.
Antecedentes: