Sala de prensa

Buscar por:

Las empresarias latinas impulsan el crecimiento de Estados Unidos

Las empresarias latinas impulsan el crecimiento de Estados Unidos

2 de junio de 2025

Por Judy Pino, portavoz de la Iniciativa LIBRE

 

En todo el país y aquí en Colorado , las emprendedoras latinas están transformando el panorama empresarial estadounidense. Crean empresas a un costo seis veces superior al promedio nacional , aportando miles de millones a la economía, creando empleos y fortaleciendo comunidades. Pero ahora, su progreso —y el futuro económico de millones de familias latinas— está en peligro.

Si el Congreso no prorroga la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA), se desencadenará la mayor subida de impuestos en la historia de Estados Unidos. ¡La familia promedio de cuatro miembros de Colorado tendrá que pagar la asombrosa cifra de $3,661 más en impuestos el próximo año! Desafortunadamente, los primeros en sentir el impacto serán los empresarios y las familias de clase trabajadora, quienes menos pueden permitírselo. Impuestos más altos, menos oportunidades y costos más elevados podrían frenar uno de los movimientos económicos más dinámicos de nuestro tiempo.

Tenga en cuenta lo que piensan las mujeres

 

Las emprendedoras latinas, como todos los estadounidenses, ya están luchando contra una inflación histórica. La inflación de la era Biden ha disparado los precios. Tanto las familias como las empresas pagan un promedio de $1,000 más al mes por artículos esenciales como gasolina, comestibles y alquiler. Aumentar la carga fiscal ahora empeoraría aún más un entorno económico ya de por sí desastroso.

Estas preocupaciones son ampliamente compartidas. El 73% de los votantes latinos coincide en que sus impuestos son demasiado altos, y al 93% le preocuparía que aumentaran. De igual manera, el 78% de las mujeres opina que el Congreso debería extender las reducciones de impuestos de 2017 para que los impuestos individuales no aumenten. La expiración de la TCJA aumentaría los impuestos sobre la renta de forma generalizada. Una latina propietaria de una pequeña empresa que gane $41,140 podría ver sus impuestos aumentar en casi $1,500, lo que representa una reducción del 3.4% en su salario neto.

Un hogar hispano que gana $65,540 podría enfrentar un aumento de impuestos de $1,242. No se trata solo de cifras: representan el costo del cuidado infantil, los suministros para empresas emergentes o la nómina de otro empleado. Y no se trata solo de impuestos sobre la renta. En términos generales, si los impuestos corporativos aumentan, también lo harán los costos de hacer negocios. Los emprendedores enfrentarían precios más altos para los proveedores, mayores costos operativos y mayores dificultades para competir con empresas más grandes o extranjeras.

Aumentar los impuestos corporativos no perjudicará tanto a los ricos dueños de las megacorporaciones, sino que primero presionará a las pequeñas empresarias latinas que ya luchan por pagar sus salarios y mantener vivo su sueño americano. Las empresarias latinas de Colorado no necesitan ayudas del gobierno. Necesitan que el gobierno les ayude. Necesitan un entorno fiscal justo y estable para poder concentrarse en lo que mejor saben hacer: innovar, construir y fortalecer la economía estadounidense.

Los resultados hablaron por sí solos: el desempleo alcanzó un mínimo de 50 años, los salarios aumentaron en general y el crecimiento del PIB superó las expectativas.

Tras la aprobación de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos en 2017, la economía estadounidense experimentó un auge . Se crearon casi cinco millones de empleos en poco más de dos años. El desempleo alcanzó su nivel más bajo en 50 años, los salarios aumentaron de forma generalizada, con los ingresos medios de las familias estadounidenses alcanzando un máximo histórico, y el crecimiento del PIB superó las expectativas, aumentando 4 billones de dólares más de lo previsto.

 

Pedimos al Senado que actúe

 

Incluso los ingresos fiscales federales superaron las previsiones del gobierno en 2,7 billones de dólares durante la primera década de la TCJA, a pesar de todos los pronósticos catastróficos. En resumen, los recortes de impuestos funcionaron. Por eso, extenderlos debe ser la principal prioridad del Congreso. La buena noticia es que la Cámara de Representantes aprobó recientemente una ley para extender los recortes de impuestos de 2017, pero ahora el Senado de Estados Unidos debe actuar.

Las familias y los emprendedores de Colorado sufrirían las consecuencias si el Senado de Estados Unidos no actúa. Las emprendedoras latinas merecen algo mejor, y el país también. No pedimos un trato especial. Pedimos justicia: una oportunidad para crecer, contratar y prosperar sin que Washington cambie las reglas del juego. Si permitimos que estos recortes de impuestos expiren, no solo nos arriesgamos a facturas más altas, sino que también ponemos en riesgo la columna vertebral de nuestra economía.

El Senado debe actuar ahora para proteger el Sueño Americano para la próxima generación de creadores de empleo, personas que asumen riesgos y que construyen. La decisión es simple: empoderar a las emprendedoras latinas para que sigan impulsando nuestra economía o frenarlas con impuestos más altos y menos oportunidades. Optemos por el crecimiento. Optemos por la libertad. Extendamos los recortes de impuestos y mantengamos vivo el Sueño Americano.

…Originalmente en El Comercio Colorado.