Sala de prensa

Buscar por:

Romper barreras en la atención sanitaria

asistencia sanitaria - Iniciativa LIBRE

30 de enero de 2025

Estados Unidos se enfrenta a una escasez de médicos que empeora día a día, y las proyecciones de la Asociación de Facultades de Medicina de Estados Unidos estiman que la escasez se acercará a los 100.000 médicos en 2036. Esta escasez es aún mayor en el caso de los hablantes no nativos de inglés y las minorías, muchas de las cuales ya viven en zonas desatendidas. Los médicos licenciados en el extranjero pueden prestar una atención cultural y lingüísticamente adecuada a estas comunidades, pero las vías tradicionales de obtención de la licencia estatal, que exigen una residencia en Estados Unidos, han limitado históricamente su capacidad para hacerlo. Sin embargo, un programa de California está ofreciendo una alternativa, demostrando que el talento internacional puede ayudar a atender las necesidades sanitarias de la población latina de las zonas rurales del estado sin onerosos requisitos de residencia.

Según datos de la Administración de Recursos y Servicios Sanitarios, 76 millones de estadounidenses viven en áreas de escasez de profesionales sanitarios (HPSA) de atención primaria en todo el país, y California es el estado con más HPSA. En California, el 70 por ciento de los que viven en HPSA son latinos, afroamericanos o nativos americanos. Para los latinos, el grupo étnico más grande de California, es casi imposible encontrar atención lingüística y culturalmente apropiada en estas áreas de escasez.

Publicado originalmente en Real Clear Health