El voto latino: Crece en número y en demanda
14 de abril de 2024
A menos de dos semanas de las elecciones primarias de Pensilvania, los latinos están preparados para desempeñar un papel importante en 2024 - y los partidos políticos están tomando nota.
Según el Pew Research Center, unos 615.000 latinos del estado pueden votar este año de elecciones presidenciales.
La mitad de esos votantes residen en el Corredor 222 - "el corazón de la comunidad"-, que incluye ciudades como Easton, Bethlehem, Allentown, Lancaster, Lebanon, York, Harrisburg y Gettysburg. La población puertorriqueña del estado constituye la mayor parte de ese grupo, seguida de la de ascendencia mexicana y dominicana, según muestran los datos.
Segmento de rápido crecimiento
Aunque la población latina sigue creciendo, su impacto cuando todo esté dicho y hecho dependerá en gran medida de la participación electoral en 2024, dijo Christopher Borick, encuestador y profesor de ciencias políticas en Muhlenberg College en Allentown.
"Hemos visto un aumento de poder, por así decirlo, en el estado, pero lo que es interesante e importante señalar es que entre los grupos demográficos y étnicos, cuando miramos al grupo en su conjunto, aunque se está convirtiendo en una parte más grande del electorado, los residentes latinos han votado en un porcentaje más bajo que otros grupos", dijo Borick, que dirige el Instituto de Opinión Pública de Muhlenberg.
"Por tanto, el impacto del voto latino en Estados Unidos -y en Pensilvania en particular- aún no se ha materializado del todo".
Sólo el 30% de los latinos en edad de votar de Pensilvania votaron en las elecciones de mitad de mandato de 2022, según reveló el Centro de Investigación Pew.