La Ley de Dignidad es un paso importante en el debate sobre inmigración
23 de mayo de 2023
Arlington, VA - Hoy, las representantes María Elvira Salazar (R-FL) y Verónica Escobar (D-TX) presentaron la Ley de Dignidad, un proyecto de ley bipartidista que tiene como objetivo asegurar la frontera, cerrar las lagunas en nuestro sistema de asilo, agilizar la inmigración basada en el empleo y brindar una oportunidad para que algunos inmigrantes no autorizados se pongan al día con la ley. Con una crisis humanitaria inminente en la frontera y un sistema de inmigración obsoleto y roto,
La iniciativa LIBRE aplaude a la Cámara de Representantes por sus recientes esfuerzos para hacer frente a estas crisis.
Si se aprueba, la Ley de Dignidad:
- Invertir $25 mil millones en muros, carreteras y tecnología de seguridad a lo largo de la frontera.
- Aumenta las penas para aquellos que presenten solicitudes de asilo fraudulentas.
- Aumenta los requisitos de investigación para los patrocinadores de niños migrantes.
- Proporciona un camino ganado de varios años para hacer las cosas bien con la ley para los Dreamers calificados, los trabajadores agrícolas y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal que pasan las verificaciones de antecedentes penales de rutina, se registran con el gobierno y cumplen con ciertos requisitos de educación y trabajo.
- Proporciona un camino ganado de 7 años hacia un estatus legal renovable llamado "programa de Dignidad", para otros migrantes no autorizados que pasan verificaciones de antecedentes penales de rutina y cumplen con ciertos requisitos laborales, educativos y financieros. Si se completa con éxito, los participantes del programa Dignity pueden solicitar el "programa de redención" de 5 años, que brinda una oportunidad única para la residencia permanente después de completar requisitos adicionales y si se cumplen los requisitos clave de seguridad fronteriza y cumplimiento de E-Verify.
- Las personas no autorizadas que no se inscriban en un programa de legalización deberán salir de los EE. UU. dentro de los 24 meses.
César Grajales, director de Asuntos Públicos de la Iniciativa LIBRE, emitió la siguiente declaración:
"Aplaudimos a estos legisladores por su voluntad de trabajar con todos los partidos y dar este paso para arreglar un sistema que durante demasiado tiempo no ha sido efectivo y eficiente para abordar las necesidades de nuestra nación. Instamos a sus colegas en la Cámara de Representantes y el Senado, así como a la Administración Biden, a comprometerse con las soluciones propuestas en este proyecto de ley, así como con las ofrecidas en la Ley de Seguridad de la Frontera de 2023, que recientemente aprobó la Cámara de Representantes. Mientras el Congreso siga demorando la aprobación de soluciones, nuestro país seguirá enfrentando inmensas crisis migratorias".