Sala de prensa

Buscar por:

La comunidad hispana puede recuperarse si el Congreso aprueba políticas económicas favorables al crecimiento

Recuperación económica de la comunidad hispana - Iniciativa LIBRE

27 de febrero de 2024

Aunque el crecimiento del empleo ha ido en aumento, la participación en la población activa sigue estando por debajo de los niveles anteriores al COVID. Esta brecha significa que más de 2 millones de trabajadores están ausentes de la población activa, el 25% de los cuales son hispanos. 

Los hispanos ya están luchando con el alto costo de la gasolina, los comestibles y el alquiler gracias a la inflación histórica de los últimos dos años. Y según una encuesta reciente encargada por el Instituto LIBRE, sólo el 21% de los hispanos califican la economía de excelente o buena y, por un margen de dos a uno, dicen que sólo empeorará este año. 

Está claro que a nuestra comunidad le duele el 2024. 

Pero somos resistentes y sabemos lo que hace falta para que nosotros, y todos los estadounidenses, salgamos adelante: más oportunidades económicas, un planteamiento realista de la gestión de nuestro presupuesto y un gobierno estable que pueda rendir cuentas de sus decisiones de gasto.

Esperamos que los legisladores escuchen y actúen antes de que empiece la temporada electoral. He aquí varios proyectos de ley a los que deberían dar prioridad para impulsar las oportunidades económicas, reducir la disfunción del Congreso y mejorar nuestro maltrecho sistema de inmigración. 

Según la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos, los hispanos son propietarios de 5 millones de empresas en Estados Unidos, emplean a más de 2,9 millones de personas y generan más de 800.000 millones de dólares en ingresos anuales. Muchos de estos negocios prosperaron y abrieron bajo las cargas fiscales reducidas creadas por la Ley de Recortes de Impuestos y Trabajo de 2017, pero 23 de las disposiciones de la ley que beneficiaron a individuos y pequeñas empresas expirarán en 2025.  

La Ley de Permanencia de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos haría exactamente lo que dice su título y haría permanentes estos recortes de impuestos temporales. El Congreso puede garantizar que la comunidad hispana reciba el alivio económico que tanto necesita, protegiendo al mismo tiempo su capacidad para crear nuevas empresas. 

Pero no basta con ganar y ahorrar más. Dado que un número récord de estadounidenses viven al día, esperamos que nuestros legisladores también vivan dentro de sus posibilidades y elaboren un presupuesto igual que nosotros. La Ley Presupuestaria Integral del Congreso de 2024 garantiza que el presupuesto federal incluya tanto los ingresos como los gastos como parte de un único presupuesto. En ningún mundo se separarían ambos al tomar decisiones financieras, y el Congreso no es diferente.

Los legisladores deben tomar medidas significativas para frenar la inflación que está reduciendo el poder adquisitivo de los dólares que tanto nos cuesta ganar. El estancamiento del Congreso y la amenaza de cierre del gobierno a menudo terminan en proyectos de ley de asignaciones que arruinan el presupuesto, cuyos billones en gastos despilfarradores sólo empeoran la inflación. 

Los estadounidenses están cansados de este "gobierno de crisis" y exigen una mayor responsabilidad de sus líderes para gobernar y gastar de forma responsable. La Ley de Prevención del Cierre del Gobierno garantizaría esta supervisión exigiendo a los miembros del Congreso que permanezcan en Washington hasta que se aprueben todos los proyectos de ley de gasto. Mientras tanto, ayudaría a frenar el despilfarro aplicando una resolución de continuidad automática para mantener los niveles de gasto donde estaban el año anterior. 

Al aprobar estos proyectos de ley, el Congreso puede garantizar que Estados Unidos tenga los ingredientes que necesita para permitir que los más de 60 millones de hispanos en Estados Unidos tengan éxito en 2024: una economía próspera, un gobierno que funcione y un sistema de inmigración seguro y modernizado. Con una población de votantes hispanos que se espera que crezca un 18% para 2036, nuestros legisladores harían bien en tomarse en serio estas prioridades. 

Helder Toste es el enlace para asuntos federales de la Iniciativa LIBRE