Sala de prensa

Buscar por:

La Ley SPEAK pondrá la telemedicina al alcance de todos

blog- La Iniciativa LIBRE

3 de abril de 2025

Por la diputada Monica De La Cruz y Daniel Garza

En los últimos cinco años, una pandemia y el aumento de la demanda de telemedicina han demostrado hasta qué punto la atención virtual puede cambiar la vida de los pacientes de todo el país. Aunque la tecnología es una maravilla, cinco años después millones de personas tienen dificultades para acceder a estos servicios. Las barreras lingüísticas son un obstáculo frecuente para recibir la atención de calidad que muchas personas necesitan y merecen.

En 2025, eso está lejos de ser aceptable, pero el Congreso tiene la oportunidad de corregir este descuido aprobando la ley bipartidista Supporting Patient Education And Knowledge (SPEAK).

Esta medida crítica para el paciente exigiría al Departamento de Salud y Servicios Humanos asesorar a hospitales y sistemas sanitarios sobre cómo mejorar los servicios de telesalud multilingües para estadounidenses con conocimientos limitados de inglés. La orientación incluiría las mejores prácticas sobre la distribución de instrucciones accesibles en varios idiomas, la integración de intérpretes durante las citas y la accesibilidad a telesalud y portales de pacientes en idiomas distintos del inglés.

El beneficio de la telesalud afecta a pacientes de todos los orígenes. La extraordinaria flexibilidad ofrece a los pacientes la oportunidad de visitar a su médico en persona o en línea. Esto es especialmente crítico para quienes se enfrentan a circunstancias familiares atenuantes, enfermedades crónicas y un acceso limitado a la atención sanitaria, sobre todo los que viven en comunidades rurales.

La telesalud abre nuevas vías para evaluar cómo se encuentran los pacientes en su vida doméstica. Por ejemplo, los cardiólogos pueden observar con precisión la dieta y las pautas de ejercicio de un paciente, mientras que los especialistas en salud mental pueden facilitar el diagnóstico de afecciones psicológicas mientras los pacientes están en la comodidad de su propio hogar.

De hecho, la telesalud es ahora la norma en muchas especialidades médicas.

Publicado originalmente en The Washington Examiner