Bidenomics es un fracaso para la comunidad hispana de EE.UU.
12 de diciembre de 2023
¿Qué harías si alguien te quitara 11.400 dólares de tu sueldo?
Resulta que eso ya ha ocurrido, gracias a las políticas del Presidente Joe Biden.
Un informe recientemente actualizado del Senado de EE.UU. muestra la gravedad de los daños. La familia estadounidense media debe gastar hoy más de 11.400 dólares más solo para tener el mismo nivel de vida que tenía en 2021, y esta cifra es mucho mayor en los estados con gran presencia hispana como Colorado.
Este informe es una mala noticia para todos los estadounidenses, pero es especialmente malo para los hispanos. Y demuestra, una vez más, que Bidenomics es un fracaso.
El coste de la vida en Colorado ha crecido casi 15.000 dólares gracias a Bidenomics
En enero de 2021, el presidente Biden juró su cargo. El gobierno federal ya había aprobado varios proyectos de ley de gasto masivo en respuesta a la pandemia, pero el presidente insistió en otro más, además de más impuestos y mayor regulación.
Este informe analiza el impacto mensual de las políticas del presidente -gasto desorbitado, subida de impuestos, regulación a golpe de vara y amiguismo económico- en el indicador más básico: el coste de la vida. Y en todas partes, el dolor no hace más que crecer. Ahora cuesta más, y mucho más, conservar lo que se tenía.
Los residentes de Colorado, que tiene más de un 22% de población hispana, se encuentran en la peor situación de todas. El coste de la vida allí ha subido casi 15.000 dólares.
Pero el coste está aumentando rápidamente, y especialmente en los estados con gran población hispana. En California, se necesitan 13.282 dólares más para mantener el mismo nivel de vida. En Arizona, 13.329 dólares; en Florida, 12.939 dólares.
Ese dinero no se invierte en un nuevo negocio, ni se ahorra para la universidad de los hijos, ni se destina a la reparación de la casa que necesitamos. En lugar de eso, va a pagar la comida y el alquiler.
¿Quién siente más el fracaso de Bidenomics?
Los latinos son más que capaces de capear esta tormenta económica impuesta por Bidenomics, pero la realidad es que la inflación golpea a los hispanos más duramente que a la mayoría.
La Reserva Federal de Nueva York ha descubierto que los latinos y los negros han sentido el impacto de la inflación más que la mayoría, porque dedican una mayor parte de sus ingresos a necesidades como desplazarse y comer. Puedes aplazar la compra de ese coche nuevo, pero no puedes dejar de comer.
Los hispanos también suelen trabajar en sectores que sufren el impacto de los altos tipos de interés, lo que obliga a las familias latinas a enfrentarse a un doble golpe inflacionista.
No es de extrañar que los hispanos sean tan negativos sobre Bidenomics y el futuro del país. Los latinos son abrumadoramente negativos sobre la dirección del país, y a todos los grupos de edad les preocupa que el país esté en declive, con cada vez menos oportunidades para nuestros hijos.
Lo más sorprendente, sin embargo, es que la generación más joven es la más pesimista. Bidenomics es un fracaso, y los hispanos lo saben.
Bidenomics es un fracaso, pero podemos arreglar el futuro
Aunque Bidenomics sea un fracaso, el futuro puede ser diferente.
Todas las políticas fracasadas de Bidenomics -mayores impuestos para financiar más gasto de Washington, trámites burocráticos y Washington eligiendo ganadores y perdedores- se basan en la premisa de que los políticos saben más. Pero no es así.
En lugar de eso, los políticos deberían capacitar al pueblo estadounidense para tomar las mejores decisiones para sí mismos y sus familias. Eso significa presupuestos equilibrados y una regulación justa, impuestos limitados e igualdad de condiciones para todos.
Bidenomics es hoy un fracaso, pero podemos aprender de él para crear un futuro mejor para nuestros hijos y comunidades. La subida de precios y los presupuestos familiares exprimidos no tienen por qué ser la nueva normalidad. Las políticas económicas favorables al crecimiento ampliarán las oportunidades y la prosperidad para todos.