Perhaps no group has been hit hardest by the recession than young Americans. While others have slowly returned to work, the official unemployment rate for people under 25 years of age remains in the double digits, and the long-term effects are worrisome.
This is a highly educated, yet unemployed generation of workers in an economy that remains highly competitive, especially for those with little or no experience. Worse, a record one in five households now carries the burden of student loan debt, which will exceed $1 trillion nationally for the first time in 2013. If you are right out of college, how could you possibly afford it?
LIBRE’s Youth Initiative works with the universities to inform college students about the challenges that they will face once they graduate, but most importantly, how we got here. Well intentioned policies have resulted in disastrous consequences and supporting these policies will no doubt lead to an uncertain financial future for today’s youth. Government programs that claim to help this generation are actually piling on the individual debt. How selfish to tax the unborn to pay for things we want today.
Programs like the Affordable Care Act (ACA) are the perfect example of wasteful governmental regulations that say will make healthcare cheaper, when in reality, they grow government to unhealthy amounts, and leave healthy college grads footing the bill to compensate for the baby boom generation’s health care problems. We also see legislators pushing agendas to tax the productive class, America’s job creators, who could otherwise hire college graduates, with mandates that we don’t want or need.
As a direct result of the poor economic policies and a disregard for the proven principles of economic freedom we are seeing policies that restrict the market and stifle innovation. Did you know that each young American currently owes at least $53,242 as their share of our national debt? This amount is further exacerbated with the unfunded liabilities of Social Security and Medicare that raises the individual debt to as much as $401,000.
And to add insult to injury, studies show that young Americans lose valuable work experience and the opportunity to perfect their skills when they earn low wages following a period of unemployment. The impact of unemployment will haunt them and society at large for years to come. Not only will this generation lose an estimated $20 billion in earnings over the next decade, it also results in slower economic growth and greater taxpayer burden in the form of lost revenues, increased crime, additional welfare payments, and government-provided health care.
This man-made recession was built on bad economic policies that our generation can choose to reject in the future. More government, more taxes, more regulation is the worst solution to an already bad situation. Only through personal responsibility, job creation, free markets and limited government can we achieve the next generation of educated, wealthy Americans. Are you in?
Tal vez ningún grupo ha sido más afectado por la recesión que los jóvenes estadounidenses. Mientras que algunas han regresado poco a poco a trabajar, la tasa oficial de desempleo para personas menores de 25 años sigue siendo de dos dígitos, y los efectos a largo plazo son preocupantes.
Esta es una generación con un alto nivel de educación, que se mantiene desempleada en una economía que sigue siendo muy competitiva, especialmente para aquellos con poca o ninguna experiencia. Peor aún, un récord de unoen cada cinco hogares lleva el peso de una deuda de préstamos estudiantiles, que superará los 1000 mil millones de dólares a nivel nacional por primera vez en el 2013. Si acabas de terminar la universidad, ¿cómo es posible que la puedas pagar?
La Iniciativa Juvenil de LIBRE trabaja con universidades para informar a los estudiantes universitarios acerca de los desafíos que enfrentarán una vez que se gradúen, pero lo más importante, ¿cómo llegamos aquí? Políticas bien intencionadas han dado lugar a consecuencias desastrosas y el apoyo a estas políticas lleva, sin duda, a los jóvenes de hoy a un futuro financiero incierto. Los programas gubernamentales que pretenden ayudar a esta generación en realidadestán logrando que acumulen una mayor deuda individual. Qué egoísta es el cobrarle impuestos a los que aún no han nacido para pagar por cosas que queremos hoy.
Programas como La Ley de Asistencia Asequible (ACA) son ejemplo perfecto de regulaciones derrochadoras que dicen que haránel cuidado de la salud más barato, pero en realidad hacencreceral gobierno en cantidades poco saludables y dejana los universitarios graduados que se encuentran sanos pagando la cuenta para compensar los gastos médicos de la generación de los”babyboomers”. También vemos legisladores promoviendo agendas para cobrarle más impuestos a la clase que produce, los creadores de empleos de Estados Unidos, que de otra manera podrían contratar a los graduados universitarios, con mandatos que no queremos o necesitamos.
Como consecuencia directa de las malas políticas económicas y un desprecio a los principios de la libertad económica, las cuales han demostrado ser eficientes, estamos viendo políticas que restringen el mercado y frenan la innovación. ¿Sabía usted que cada joven estadounidense actualmente debe por lo menos $53.242 de la deuda nacional? Esta cantidad crece aún más cuando se consideran obligaciones no financiadas del Seguro Social y Medicare que eleva la deuda individual hasta un máximo de $401,000.
Y para colmo de males, estudios demuestran que los jóvenes estadounidenses pierden una valiosa experiencia laboral y la oportunidad de perfeccionar sus habilidades cuando ganan salarios bajos después de un período de desempleo. El impacto del desempleo los perseguirá a ellos y la sociedad en general por los próximos años. No sólo esta generación perderá un estimado de $20 mil millones en ingresos durante la próxima década, esto también traerá en un menor crecimiento económico y una mayor carga a los que pagan impuestos en la forma de pérdida de ingresos, aumento en la delincuencia, pagos adicionales para programas de asistencia social y para el cuidado de salud proporcionado por el gobierno.
Esta recesión producida por el hombre fue construida a base de malas políticas económicas que nuestra generación puede rechazar en el futuro. Más gobierno, más impuestos, más regulaciones, es la peor solución a una situación ya mala. Sólo a través de responsabilidad personal, creación de empleo, LIBRE mercado y un gobierno limitado podremostener la próxima generación de estadounidenses educados y prósperos económicamente. ¿Estás dispuesto a ayudar?